Villanueva de Duero se encuentra a 18 Km de la ciudad de Valladolid, posee una personalidad propia que viene dada por la delimitación de su término por los ríos Duero y Adaja, a la par que su historia que viene marcada por la existencia en el municipio de la única Cartuja de toda la provincia de Valladolid, la Cartuja de Aniago, lo cual hace que nos encontremos unos paisajes marcados por las riberas, los bosques de pinares, los campos de labranza y un patrimonio histórico digno de ser visitado tranquilamente.
Las huellas que la Cartuja ha dejado en el municipio se ven reflejadas en los restos de la Casa de Aniago y los retablos, bustos relicarios e imágenes procedentes directamente desde La Cartuja y de las que se puede disfrutar en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Visitación que guarda en su interior los restos mudejares del siglo XV y XVI. Pero una mención especial, sin lugar a dudas, es la imagen de Nuestra Señora de Aniago que perteneció igualmente a la Cartuja y que propicio que se convirtiera en un importante lugar de peregrinación.
Las buenas cosechas de sus viñedos durante los siglos XVII y XVIII han dejado huella en el municipio a través de las distintas edificaciones que nos podemos encontrar paseando por él, casas de labriegos y casas nobles con sus escudos que guardan su estructura original a base de ladrillo, buen ejemplo de ello son la Casa de Tomás Andres Guerra, Casa de Juan Santos, la Casa de Francisco González Cacho de Villegas, los restos del antiguo Colegio de San Ambrosio de Valladolid con su reloj de sol y la portada del Palacio de los Marqueses de Villanueva.
Villanueva se encuentra dentro de las Rutas de Delibes por ser uno de los municipios en los que el escritor disfrutaba de una de sus principales aficiones como era la caza e igualmente dentro de la Ruta Europea del Emperador Carlos V con motivo de la presencia durante 10 dias de Carlos V en la Cartuja de Aniago.
Villanueva de Duero cuenta con dos rutas de senderismo homologadas que discurren por los más bellos espacios del municipio:
De gran interés paisajiístico y natural. Se trata de una ruta circular de pequeño recorrido, con una distancia de 8,8 Km., que parte desde la Plaza de la Iglesia y recorre las calles del municipio para adentrarse en caminos ruraldes desde donde avistar zonas de cultivo, agrícolas, con campos de cereales, hortalizas y leguminosas. Este camino nos acerca hasta el río Duero a su paso por el término municipal y a una de las zonas con mayor riqueza y diversidad de flora y fauna típica de zona de ribera como es la Pesquera.
Siguiendo por el camino marcado se adentra en las masas forestales compuestas fundamentalmente por encinares, pinares y bosque de ribera que anuncian la presencia del río Adaja (si se continua durantes unos metros paralelamente al río Adaja nos encontraremos con su desembocadura en el Duero)
Al cruzar la Carretera CL-610, lo primero que vemos en la antigua bodega de los Cartujos y continuando por el margen del río Adaja, se deja a un lado el puente de piedra mandando construir por los Reyes Católicos y reconstruido en los siglos XVII y XVIII, que antinugamente suponía el único medio de paso y comunicación la la propia localidad.
El camino nos guiará hasta uno de los espacios de ocio y recreo más importantes del municipio el Area Recreativa del Colagón, y reemprendiendo la marcha por pistas arenosas cubiertas por la tamuja de los pinos se enlaza con la Cañada de los Puercos, cuyas masas de pinares son las dominantes. Se sigue por la zona denominada Navarratuerta hasta volver a las calles de Villanueva y al punto de partida.
Ruta que parte igualmente desde la Plaza de la Iglesia y que con una duración de 2 horas nos guiará por el término municipal a lo largo de 9,5 Km.
Comenzamos paseando por el Camino de la Cerviguera que posee una variada vegetación, dejaremos a un lado una antigua gravera a partir de la cual el paisaje cambiará de una manera radical, comenzando los pinos a convertirse en los colonizadores de los suelos arenosos por los que se continúa la marcha, transcurriendo por una via paralela al río Duero. En algunos de los claros que ofrece el camino se puede disfrutar de espectaculares vistas del río Duero como puede ser en la Peña El Aguila.
Realizando un giro de noventa grados a la izquierda se conecta con el recorrido de la Cañada de Buenavista, a través de este camino trashumante que permitía el translado de los ganados en busqueda de los pastos de la meseta en invierno. Durante esta parte del recorrido, los pinares se convertirán en los compañeros de viaje del senderista durante algo más de tres kilómetros para llegar a hacer un alto y cruzar la carretera que conecta a Villanueva de Duero y Serrada (CL 610) para proseguir por la cañada que nos guiará hacia la zona cuyo perfil de la ruta se encuentra en sus cotas más elevadas, permitiendo disfrutar de espectaculares y atractivas vistas como ocurre en el mirador de Buenavista, desde donde podemos divisar los distintos municipios que nos rodean y un mar de pinares al igual que encontrar el vértice geodésico que domina como un faro esta zona.
Los viñedos rodean nuestro caminar y las tierras de labranza nos acompañaran hasta volver hacía el municipio siguiendo por el Camino de los Rosales, zona residencial hasta llegar a la antigua fuente de lavar y zona de juegos autóctonos para regresar atravesando el municipio hasta la Plaza de la Iglesia.
La fiesta de Santa Agueda se celebra en Villanueva dsde hace más de 400 años gracias a la Cofradía de Santa Agueda que ha llegado a ser una de las más antiguas de la provincia de Valladolid.
Los preparativos dan comienzo el 6 de enero con la celebración del Cabildo aunque la celebración de la patrona sea el 5 de febrero. Se mantienen muchas de las tradiciones intactas desde hace años como son la entrega de las baras entre las mayordomas salientes y entrantes, la misa y procesión en honor a la Santa, el refresco y el baile, y por último la misa por los difuntos de la Cofradía y la realización de las cuentas.
Con el objetivo de fomentar la escritura creativa, así como la lectura de la misma, el Ayuntamiento de Villanueva de Duero en colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villanueva de Duero, convoca desde el año 2017 el Concurso Literario de Villanueva de Duero, con el fin de llevar las letras a toda la población.
Las bases del VI Concurso literario son las siguientes:
Infantil: hasta 11 años
Cuento
Poesía
Juvenil: de 12 hasta 17 años
Relato Corto
Poesía
Adulto: a partir de 18 años
Relato Corto
Poesía
Así mismo se podrá optar a concursar en la Modalidad Local para aquellos vecinos y vecinas de Villanueva de Duero en cada una de las modalidades anteriores, siendo incompatible concursar en la modalidad local y foránea a la vez.
De nuevo en esta edición se concederá un premio especial a la obra que transmita mejor la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.
Serán recepcionadas prioritariamente a través del e-mail concursoliterariovillanuevadeduero@hotmail.com Las obras se deberán enviar solamente entre el 1 de enero de 2022 y el 20 de enero de 2022 antes de las 14.00 H. Las obras que se envíen antes del 1 de enero o posteriormente al 20 de enero del 2022 serán descalificadas.
Excepcionalmente se podrán entregar las obras los martes, jueves y viernes de 9.00 a 11.00 H dentro de la fecha indicada, en la Casa de la Cultura El Corralón en formato papel antes del 20 de enero de 2022, y así velar por la no discriminación al acceso a las nuevas tecnologías y de manera excepcional aquellas personas que no dispongan de correo electrónico podrán enviarlas a la Casa de la Cultura El Corralón (C/ Calvario 14, 47239-Villanueva de Duero (Valladolid-España)) en formato papel antes del 20 de enero de 2022.
En cualquiera de los casos se deberá indicar en el “asunto” del e-mail o en el sobre: VI CONCURSO LITERARIO DE VILLANUEVA DE DUERO, MODALIDAD en la que concursa y el TÍTULO DE LA OBRA.
DOCUMENTO 1 o SOBRE 1: será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA y MODALIDAD (Infantil Cuento. Infantil Poesía. Juvenil Relato Corto. Juvenil Poesía. Adulto Relato Corto. Adulto Poesía) se incluirá la obra donde figure en el inicio de cada página el NOMBRE DE DICHA OBRA, seguido del texto. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto, ni mucho menos firmas o seudónimos.
Así mismo aquellos que participen optando al Premio Local deberán incluirlo en el documento o sobre junto a la Modalidad.
Premio Poesía Adulto
Premio Relato Corto Adulto
Premio Poesía Adulto Local
Premio Relato Corto Adulto Local
Premio Poesía Juvenil
Premio Relato Corto Juvenil
Premio Poesía Juvenil Local
Premio Relato Corto Juvenil Local
Premio Poesía Infantil
Premio Cuento Infantil
Premio Poesía Infantil Local
Premio Cuento Infantil Local
Premio Especial por la Igualdad y contra la Violencia de Género
El jurado se reserva el derecho de poder otorgar menciones especiales si la calidad de las obras presentadas así lo requiere.
Tras la conclusión del plazo de presentación de obras, un Comité de Lectura, cuyos miembros determinará esta organización, seleccionará los 5 textos que se consideren de mayor calidad literaria, que pasarán a la final del concurso. Entre esos finalistas, el jurado del concurso escogerá a los ganadores de cada categoría.
Si el premiado no puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un representante que asista al Acto de Premiación en su lugar, siendo imprescindible la asistencia para recibir el premio. La asistencia de los premiados monetariamente será obligatoria. Dicha Gala será moderada por una prestigiosa figura literaria.
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad narrativa. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.
En cumplimiento de la LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico y Ley Orgánica 13-12-1999 de Protección de Datos, estamos obligados a comunicarle que sus datos de carácter personal serán tratados de forma confidencial y utilizados únicamente para el presente concurso literario de titularidad del AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE DUERO (Plaza Mayor 1 47239-Villanueva de Duero). Si Vd. no desea que dispongamos de sus datos de carácter personal puede darse de baja enviando un email a concursoliterariovillanuevadeduero@hotmail.com
La Semana Santa de Villanueva tiene una gran tradición y belleza, que viene dada por las imágenes que se procesionan y las 4 Cofradías agrupadas bajo la Junta Local de Semana Santa que existen en el municipio: "Cofradía de La Piedad", "Cofradía de la Vera Cruz", "Cofradía de la Dolorosa" y la "Cofradía del Nazareno"
Se puede disfrutar de 6 procesiones:
o Viernes de Dolores
o Domingo de Ramos donde se lee el Pregón de la Semana Santa en la Plaza Mayor y se bendicen los ramos
o El Encuentro, el Martes Santo
o La Procesión de la Pasión, el Jueves Santo, donde se va a buscar al Cristo del Humilladero a la Ermita
o Viernes Santo, desde la Iglesia se lleva el Cristo del Humilladero a la Ermita.
o La Procesión de la Alegría, el Domingo de Resurrección, donde se realiza el Encuentro del Cristo Resucitado y la Dolorosa en la Plaza Mayor.
En Villanueva de Duero se celebran por todo lo alto, como debe ser en toda localidad que se precie, su Patrón y su Patrona como días grandes y festivos.
San Antonio de Padua se celebra el 13 de junio y el 2 de julio Santa Isabel, aunque son también los días anteriores y posteriores a estas fechas en los que la localidad se pone de gala para realizar sus respectivas celebraciones religiosas, sus encierros callejeros, bailes, concursos, charangas y demás eventos decorados con los colores de las diferentes peñas, verdaderos protagonistas de la fiesta.
A pesar de las fechas señaladas ya desde finales del mes de abril se vienen preparando estos eventos, ya que la noche del 30 de abril víspera de la festividad del 1 de mayo durante el Baile de Quintos se proclama por votación popular a la Reina y Damas de las fiestas de ese año y ya de madrugada los quintos aupan el tradicional “Mayo”.
El sábado anterior al día de San Antonio (13 de junio) se hace una tradicional jornada de Hermanamiento de Peñas, donde en el Área Recreativa próxima a la localidad “El Colagón” se comparten juegos, paella, gymkhana, música y risas.
El 12 de junio se da el pistoletazo de salida con un Pregón, un Recorrido de Peñas con su Concurso de Limonada y otro gran concurso por peñas que cada año se va cambiando según el ingenio de la Comisión de Fiestas.
El 13 de junio, San Antonio, tras la preceptiva eucaristía en honor al Patrono, se realiza la procesión siempre a ritmo de los dulzaineros. Al finalizar la misma todos los presentes degustan unas viandas bañadas con verdejo de la zona. La jornada concluye en la Plaza mayor con un baile con orquesta.
El resto de la semana está plagado de diferentes eventos para todos los gustos y edades hasta llegar a los esperados durante todo el año, los Encierros por las Calles del municipio y Encierros Camperos por los pinares y sembrados.
Las celebraciones en honor a San Antonio concluyen ya de forma más popular y familiar, el lunes siguiente a los toros con la tradicional “Probadilla” a la hora de la comida, bocadillo de salchichas al vino y raja de sandía. Por la tarde los jóvenes saltan al ruedo para disputar el Gran Prix y suelta de novillos.
Pero no nos podemos olvidar de nuestra Patrona Santa Isabel, celebrada el 2 de julio y luchando por la igualdad se celebra de parecida manera que San Antonio: misa, procesión con dulzaineros, aperitivo y vino para acabar la jornada con orquesta.
En el año 2004, en coordinación con todas las Asociaciones y el Ayuntamiento de Villanueva de Duero se instituye el SEGUNDO SÁBADO de Julio (22:00 horas) en la Plaza Mayor de la localidad las Veladas Musicales de Villanueva de Duero. Nacían auspiciando distintos objetivos entre los que cabe destacar:
Las Veladas Musicales es un movimiento cultural vivo pues desde su nacimiento sigue evolucionando y aportando nuevas sensaciones a vecinos y la multitud de visitantes que año tras año abarrotan el municipio.
Veladas musicales empezaron siendo un acontecimiento musical centrado en una actuación que se llevaba a cabo por la noche, para convertirse en una actividad completa de todo un día que da comienzo por la mañana con un Seminario que cada año tiene una temática distinta, prosiguiendo con el Encuentro de músicos que tiene su espacio repartido según los estilos musicales por las distintas calles y plazas del municipio, convirtiendose en un lugar de encuentro de todas aquellas personas con inquietudes musicales, no solo profesionales sino todos los que quieren tener un espacio donde exponer su música, en un ambiente acorde a tal fin.
Igualmente se cuenta con la colaboración de los hosteleros del municipio con menús y pinchos preparados especialmente para las Veladas.
Aunque lo que más sorprende y llama la atención de las Veladas Musicales de Villanueva de Duero, es su organización cuidada hasta el más mínimo detalle, su puntualidad 22:00 horas, pero sobre todo, el espíritu con que el pueblo trabaja año tras año para poder tener un acontecimiento que se va convirtiendo en un referente en la Provincia de Valladolid y Comunidad Autónoma.
La Feria Aldeanueva lleva celebrándose el tercer fin de semana del mes de octubre desde el año 2007.
La Feria da comienzo con el Alguacil trompetilla en mano y con estas palabras; «De orden del Sr. Alcalde de Villanueva de Duero se hace saber que los días …y … de octubre de 19….» . Una Feria diferente, puesta en marcha por personas que no son artesanos profesionales sino que han vivido directa o indirectamente la realización de estos oficios y que brindan toda su experiencia, saber e ilusión a todos los que se acercan a sus puestos.
Villanueva de Duero, un pueblo entero que recuerda lo que fue y no ha olvidado, como se ganaban la vida sus habitantes, como olían sus calles, como jugaban los niños, los sonidos que se escuchaban, y la radio que les acercaba las noticias, entretenía y acompañaba en sus hogares y talleres mientras se iba haciendo la comida a fuego lento en las trébedes y los morillos, cosían las mujeres en las puertas de las casas , amasaban y horneaban el pan para la comida y los hombres se afanaban en realizar sus trabajos para acabar y regresar a sus casas a calentarse alrededor de la lumbre. Feria para recordar unos, aprender otros, pero para disfrutar todos, a través de la recuperación de los oficios existentes en el municipio, las actividades que se realizaban a diario en un pueblo pequeño castellano-leones Todo ello enmarcado dentro de la primera mitad del siglo XX.
Las actividades previas a la Feria dan comienzo el jueves con los «Narradores de historias» que cuentan historias alrededor de una hoguera mientras se preparan las tradicionales sopas de ajo en las trébedes y los morillos. Se sigue el viernes con una conferencia que cada edición ha tenido una temática distinta, siempre relacionada con la época que se rememora, su cultura, tradiciones y economía.
Los hosteleros del municipio participan en la feria montando las tabernas y creando para la ocasión “el pincho Aldeanueva” a base de los productos de la tierra.
Información y Reservas
turismovillanuevadeduero@hotmail.com
983555509
Plaza Mayor, 1, 47239 Villanueva de Duero
https://villanuevadeduero.ayuntamientosdevalladolid.es/es
Contacte con nosotros sin ningún tipo de compromiso, le atenderemos con la máxima profesionalidad e ilusión, vengan a conocernos, y permítanos hacerle disfrutar de toda la riqueza de la ruta del vino de Rueda.
+34 635 844 947
Centro Cultural Integrado Isabel La Católica.
C/Juan de Alamos, 5-7.
47400 Medina del Campo (Valladolid, España)
info@rutadelvinoderueda.com