Del 7 al 20 de noviembre, los miembros de la Ruta del Vino de Rueda –que recorre las provincias de Segovia, Ávila y Valladolid– han preparado un completo programa de actividades que bien valen una escapada otoñal a la región: desde una carrera popular hasta catas, visitas a bodegas subterráneas y a museos, etc.
Ampliar Información
La bodega lasecana Cuatro Rayas nos plantea celebrar el puente de Todos los Santos con un maridaje terriblemente irresistible, vino y croquetas artesanas especialmente pensadas para la ocasión. Los amantes croqueteros podrán disfrutar de esta deliciosa propuesta el sábado 29 de octubre.
Ampliar Información
Alcazarén se prepara para celebrar una de sus festividades más canallas, la Feria de Luis Cándelas, con un divertido programa de actividades en el que destacan algunas singularidades como el Concurso de Patillas Bandoleras.
Ampliar Información
Tras el éxito de años anteriores y durante el puente de noviembre, Tordesillas celebrará su conocido concurso de tapas.
Ampliar Información
La hostelería de Olmedo se prepara para entrar en competición por sexta vez en la Villa del Caballero de Olmedo. Bodegas Eresma La Soterraña y La Mejorada convocan a los bares y restaurantes del municipio para participar en un certamen enogastronómico donde se une la cultura del “buen tapeo” con la promoción de los vinos locales.
Ampliar Información
El Ayuntamiento de La Seca organiza la IV edición de la Rebusca Intergeneracional, el próximo sábado 15 de octubre, en una actividad que se combina tradición, senderismo, enoturismo y cultura del vino.
Ampliar Información
Los días 15 y 16 de octubre Villanueva de Duero vuelve a 1922 con su Feria de Oficios. Un pueblo que recupera los oficios de sus abuelos, sus costumbres, sus juegos y sus vivencias, a través de sus hijos, nietos y vecinos y que lucha porque no se pierdan y perduren en el tiempo.
Ampliar Información
Tras la vendimia era tradición volver al viñedo a recoger aquellos racimos olvidados, de manera intencionada o no, por el vendimiador. Esta segunda cosecha, mucho menor que la primera, servía para abastecer las despensas de algunos hogares o para dar de comer al ganado que esperaba deseoso las dulces uvas del año. Este año, en su tercera edición, el Ayuntamiento de La Seca recupera esta tarea para que visitantes y lugareños disfruten de una de nuestras tradiciones más arraigadas.
Ampliar Información