Entre aromas de barrica, dulces artesanales y el eco de campanas centenarias, la Ruta del Vino de Rueda invita a visitantes y locales a vivir un viaje donde el vino no solo se degusta, sino que se escucha y se siente. Con motivo del Día Mundial del Enoturismo, el próximo 9 de noviembre y a lo largo de todo el mes, el territorio se convierte en escenario de experiencias únicas que conectan historia, paisaje y emociones.
Bodegas que hablan, vinos que cuentan historias
En Rueda, cada viñedo guarda siglos de tradición y cada bodega tiene un relato que espera ser escuchado. Desde Aster Magonia en Medina del Campo, que abre algunas de las bodegas subterráneas históricas de la Villa de las Ferias, hasta Yllera y Ramón Bilbao, que combinan la excelencia vinícola con catas maridadas acompañadas de dulces y quesos artesanales, la experiencia del enoturismo se transforma en un diálogo entre historia y paladar.
Caminar por pasadizos centenarios, descubrir salas de barricas y probar vinos cuidadosamente elaborados permite a los visitantes sentir la memoria viva del vino, un patrimonio que ha marcado la vida de generaciones y sigue latiendo en cada copa.
1. Aster Magonia – “La memoria del vino” (7 de noviembre, Medina del Campo)
El próximo 7 de noviembre a las 16h, Aster Magonia propone un recorrido histórico por las bodegas subterráneas de Medina del Campo, un viaje al pasado vinícola del territorio. Los visitantes podrán explorar dos bodegas con estructuras y estilos diferentes, testimonio de la intensa actividad vinícola de siglos anteriores. La experiencia comienza en el Palacio Real Testamentario, donde se introduce la historia de la villa y su estrecha relación con el desarrollo económico a través del vino, combinando patrimonio arquitectónico, historia y enoturismo.
2. Bodegas Yllera y Xokoreto – Cata y visita a “El Hilo de Ariadna” (8 de noviembre, Rueda)
La colaboración entre Bodegas Yllera y Xokoreto propone el sábado 8 un recorrido por “El Hilo de Ariadna”, las bodegas subterráneas centenarias de Yllera, que conservan siglos de tradición vinícola. Tras explorar estos espacios históricos, los visitantes disfrutarán de una cata de vinos Yllera maridada con dulces y tapas artesanales de Xokoreto, en un viaje sensorial que combina historia, gastronomía y enoturismo, ofreciendo una perspectiva completa de la cultura del vino en Rueda.
3. Ramón Bilbao – Experiencias de maridaje y recorrido por la bodega (9 de noviembre, Rueda)
El domingo 9 de noviembre, Ramón Bilbao invita a los visitantes a un encuentro entre dos tierras, con sus vinos de Rueda y La Rioja. La actividad combina un recorrido guiado por la bodega y la sala de barricas, donde se descubren los secretos de la elaboración, con catas maridadas de vinos seleccionados y productos locales como quesos artesanales o chocolates. Además, la visita ofrece una experiencia panorámica entre viñedos, ideal para disfrutar del paisaje otoñal y conectar con la esencia del territorio a través del vino.
4. Xokoreto – Experiencias gastronómicas y catas en Castronuño (9, 23 y 30 de noviembre, Castronuño)
La creatividad de Xokoreto suma un componente sensorial extra. Sus dulces acompañarán y amplifican las catas de vinos, convirtiendo cada sorbo en un instante de emoción que conecta tradición, territorio y sabor. Durante todo noviembre, los domingos 9, 23 y 30 a la 1 de la tarde, Xokoreto invita a degustar, admirar y sentir la esencia de Rueda y Toro a través de experiencias en Sala Ardea, un espacio diseñado para vivir la enogastronomía con todos los sentidos.
BUTEO Iniciativas Ambientales – La naturaleza también brinda
El vino no es el único protagonista este mes. La empresa BUTEO Iniciativas Ambientales se suma a la celebración del Día Mundial del Enoturismo con un programa que une vino, naturaleza y sostenibilidad. A lo largo de noviembre, propone tres experiencias que invitan a descubrir el territorio desde una mirada diferente: el 7 de noviembre, un paseo nocturno bajo la luz de la luna llena por la Senda del Cega; el 16 de noviembre, una ruta medioambiental en bicicleta eléctrica entre pinares y viñedos; y el 23 de noviembre, la experiencia “Naturaleza con sabor”, una caminata interpretativa que culmina con una degustación de Quesos Muñiz y Le Boutique.
Además, BUTEO organiza durante el mes sus reconocidas salidas micológicas, enmarcadas en el programa MICOCYL de la Junta de Castilla y León, ofreciendo una mirada divulgativa y sostenible al fascinante mundo de los hongos.
Sus propuestas refuerzan la apuesta de la Ruta del Vino de Rueda por un enoturismo responsable y consciente, que conecta los sentidos con el paisaje y celebra la tierra en su estado más puro.
Campanas que susurran historias y marcan el ritmo de la tierra
Como broche final del Mes del Enoturismo, la Ruta del Vino de Rueda propone un evento único que combina patrimonio religioso y vino: el “Brindis Sonoro: Un toque por el vino, una voz por la tierra”. Esta celebración, que tendrá lugar el 30 de noviembre, consiste en un toque simultáneo de campanas en los campanarios de los pueblos participantes, evocando siglos de tradición en los que su resonar marcaba la vida cotidiana y los momentos cruciales de sus habitanes: desde celebraciones y duelos hasta alertas y los infinitos ritmos de la rutina diaria.
La iniciativa conmemora el reconocimiento en 2022 del Toque Manual de Campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, destacando su valor histórico, social y simbólico. El evento invita a vecinos y visitantes a participar en un brindis colectivo con vinos de la D.O. Rueda, transformando cada campanada en un gesto de unión y celebración del territorio.
El “Brindis Sonoro” pone en valor el patrimonio sonoro, arquitectónico y religioso de la Ruta del Vino de Rueda, reforzando la identidad cultural y turística del territorio. Su objetivo es crear un momento compartido de memoria colectiva, donde historia, vino y comunidad se entrelazan.
Día Mundial del Enoturismo
Se celebra cada segundo domingo de noviembre y tiene como objetivo promover la cultura del vino a través de experiencias que combinan paisaje, patrimonio, gastronomía y vino en regiones vitivinícolas de todo el mundo. La Ruta del Vino de Rueda se suma con un mosaico de actividades a lo largo de noviembre, poniendo en valor la autenticidad del territorio y su tradición vinícola.








Contacte con nosotros sin ningún tipo de compromiso, le atenderemos con la máxima profesionalidad e ilusión, vengan a conocernos, y permítanos hacerle disfrutar de toda la riqueza de la ruta del vino de Rueda.
+34 635 844 947
Centro Cultural Integrado Isabel La Católica.
C/Juan de Alamos, 5-7.
47400 Medina del Campo (Valladolid, España)
info@rutadelvinoderueda.com